Escasez hídrica: Un fenómeno socionatural

Todos crecimos escuchando las aterradoras historias respecto a la escasez hídrica. Veíamos en los documentales de la televisión, cómo los pueblos en lugares como África, debían adaptar todo su estilo de vida en función del ahorro de agua para el cultivo, sus animales e incluso su propia supervivencia. 

Sí, llevamos décadas escuchando advertencias sobre las consecuencias que el cambio climático traería a nivel global ¡y hoy ya son una realidad! La sequía y la necesidad de racionar el agua ya son un hecho, y no solamente allá, al otro lado del Océano Atlántico, sino aquí mismo en Chile.

El problema que tenemos ante nosotros es tan grande que no solo involucra el hecho de que cada vez debamos usar menos agua, también abarca ámbitos económicos, políticos y sociales. Por esa razón, organismos como la ONU lo consideran un Desafío Global, es decir, un tema que debemos superar sin importar en qué parte del mapa se encuentre nuestro país.

El acceso al agua potable y la sanidad

Blog BEENAT - Escasez hídrica un fenómeno socionatural - imagen de acceso al agua potable

¿Sabías que, hasta el 2015, solo el 71% de la población mundial tenía acceso al agua potable gestionada de forma segura? ¡Eso equivale a más de 2.000 millones de personas que, según datos de la OMS, recurren a aguas contaminadas y/o que se encuentran a más de 30 minutos de su hogar!

En nuestro país la situación no es tan extrema, sin embargo, según datos de la Universidad de Chile, cerca de un millón de personas no tenían acceso al agua potable en sectores rurales hasta el año 2021. Y el problema se ve aún peor cuando añadimos factores como la sequía que estamos viviendo y la desigualdad social que rodea el acceso al agua.

Hace unas semanas se dio a conocer la noticia de que el consumo de agua per cápita de comunas como Las Condes, Lo Barnechea y La Dehesa era considerablemente mayor que el de comunas del sector poniente como Lo Espejo, La Pintana o Maipú. Viendo estas estadísticas, sobran explicaciones para decir que la escasez hídrica es un asunto socionatural y socioeconómico en Chile y el mundo.

La escasez de agua a nivel mundial

Pero no podemos comprender la situación que vive nuestro país sin antes conectarnos con lo que pasa en nuestra Tierra. La escasez hídrica es un problema que involucra a todos los países desde una perspectiva humana, económica e incluso de género. 

Desde siempre, las fuentes de agua han sido el centro de nuestras actividades como civilización. De seguro has escuchado hablar de la fundación de Egipto junto al Nilo, de Roma junto a Tíber e incluso de Santiago de Chile junto al Mapocho. Dicho así, no es tan raro que un cambio en el flujo del agua, sea un cambio en nuestra sociedad.

Si el recurso hídrico es fundamental para nuestra vida en comunidad ¡entonces es un derecho para los integrantes de esta! Por desgracia, algunos toman ese derecho como propio y se olvidan que deben compartirlo con los demás. Así, lo que debería entregarse por igual a todos, es consumido solo por unos pocos, dejando vulnerables a quienes no tienen el poder para impedirlo.

Efectos sobre la alimentación y la salud

Blog BEENAT - Escasez hídrica un fenómeno socionatural - imagen de problemas económicos producidos por la sequía

Esta situación nos evidencia el gran dilema económico del agua. Todos tenemos claro que a medida que la población crece, lo hacen sus necesidades. Este es el fin que justifica a los grandes productores (agrícolas, ganaderos, forestales, etc.) a hacer un gasto mayor de agua, muchas veces perjudicando a los productores más pequeños o personas particulares que viven alrededor.

Según la FAO, en 2019, 70% de la extracción mundial de agua era utilizada en la agricultura. Es por esa razón que parte de los desafíos globales incluyen la reducción de desperdicios de alimentos (¿Ahora entiendes por qué en BEENAT mencionamos constantemente este tema?). Crear políticas nacionales y tomar acciones individuales fomentará que como sociedad aprovechemos al máximo cada gota utilizada en estos procesos.

La necesidad de producir alimentos y materia prima es prioritaria, pero también debe serlo la necesidad de consumo e higiene de la población. Sin exagerar, algo tan vital como lo es la dignidad y la salud de las mujeres está en juego con este tema. El Desafío Global por el Agua de la ONU las tiene en especial consideración debido a su necesidad de acceso a instalaciones donde puedan cuidar con privacidad de su menstruación y gestación.

Según el sitio oficial de este desafío, más de la mitad de la población no cuentan con servicio de saneamiento gestionado de forma segura. Podrás imaginar las consecuencias que esto tiene sobre la salud de las mujeres, niños y todos aquellos que viven a diario esta situación.

Según la ONU, la contaminación del agua y el poco acceso al saneamiento son un gran obstáculo para la erradicación de la pobreza extrema y las enfermedades. Al año mueren 1,5 millones de niños producto de la diarrea infantil producida por beber agua no potable y contar con una higiene deficiente ¡Lo más terrible es que la mayoría de ellos son menores de 5 años!

La escasez hídrica en Chile

Blog BEENAT - Escasez hídrica un fenómeno socionatural - imagen de laguna Aculeo y PetorcaEn nuestro país, las consecuencias socioeconómicas de las sequías y escasez van por una línea diferente. Como ya mencionamos, muchos habitantes de las zonas rurales no cuentan con acceso al agua potable o al sistema de alcantarillados. Sumado a eso, muchos deben tolerar la reducción de sus fuentes de agua debido a la extracción de ella por parte de grandes empresas agrícolas, ganaderas, forestales y demás.

Como si eso fuera poco, hoy estamos pasando por la peor sequía desde que se tienen registros. El 28 de marzo recién pasado, el Ministerio de Agricultura debió prolongar el decreto de emergencia hídrica en 231 municipios. La situación es tan urgente que los alcaldes de 27 comunas solicitaron el estado de catástrofe para poder recibir ayuda gubernamental.

Sin ir más lejos, según indicó el Presidente Gabriel Boric, no podemos descartar el racionamiento del agua en la Región Metropolitana, especialmente en el sector oriente. Hoy más que nunca dependemos de la lluvia y si este año nuevamente no cae la suficiente, nuestra manera de utilizar el agua deberá cambiar.

¿Por qué dejar para mañana lo que puedes hacer hoy?: Soluciones desde casa

Ya sabemos que la sequía es un hecho, y una manera de colaborar (como siempre lo mencionamos) es no ser parte del problema. Por esa razón te dejamos algunos sencillos consejos que usamos en nuestro hogar para evitar el malgasto de agua ¡Pequeños detalles, sumados, hacen grandes cambios!

1.- En tu baño: Una gran parte del agua que usamos a diario se nos va literalmente por el wc. Una gran alternativa para que tu estanque utilice menos agua es poner una botella de 2 o 3 litros dentro de él. Puedes llenarla con la del lavado de la ropa ¡Así, con cada descarga estarás ahorrando varios litros de agua!

2.- En tu patio: Muchos usamos el agua de la lavadora para regar las plantas de nuestro jardín. Además de eso, también puedes preferir el pasto sintético ¡Te sorprendería la cantidad de agua que ahorrarás al no tener que regar!

3.- En tu cocina: El cuidado de los alimentos es fundamental a la hora de ahorrar agua. Ya te mencionamos toda el agua que gastamos a nivel mundial para producir los alimentos que llegan a tu mesa ¡Asegurémonos que no terminen en la basura!

Blog BEENAT - Escasez hídrica un fenómeno socionatural - imagen de consejos BEENAT para el ahorro de agua

Desde evitar que se descompongan hasta aprovechar los restos de las comidas preparadas ¡puedes hacerlo todo con nuestros envoltorios de cera de abeja reutilizables BEENAT! Ayudar al planeta y a nosotros mismos está en nuestras manos ¡comencemos con los cambios hoy mismo!